
¿Cómo se sitúan Juan y Marcos ante el mundo? ¿Hay diferencias? ¿Qué ofrece de si mismo Joan? ¿Y Marco? ¿Cómo se ven a si mismos y a los demés? ¿Cuál es su posición ante la vida? Estas preguntas extraídas de la viñeta de la comida de Juan y Marcos me hacen pensar en el concepto de la posición existencial del Análisis Transaccional. Según Eric Berne, un niño pequeño tiene ciertas convicciones sobre si mismo y sobre la gente que lo rodea. Estas convicciones que probablemente se quedarán con él durante toda su vida son las siguientes: Estoy bien, No estoy bien, Tú estás bien y Tú no estás bien. Cuando unimos estos conceptos, obtenemos cuatro posiciones existenciales sobre un mismo y sobre los demés. Por lo tanto, esto nos puede ayudar a pensar en cuáles puede ser las diferentes posiciones ante la vida por parte de Juan y Marcos.
¿Qué es una posición existencial? Representa la posición fundamental que una persona adopta sobre el valor esencial que se percibe en sí mismo y en los demás. Está unida a la identidad personal, creencias, valores y sentimientos. Es, en definitiva, una manera de situarse ante la vida. Esta posición se adopta a la infancia para poder justificar una decisión basada en experiencias tempranas: "No me arriesgaré a querer a alguien porque mi madre me enseñó que no me quería" o "No puedo confiar en los hombres porque mi padre estuvo enfermo". Su construcción se puede situar entre los tres y siete primeros años de vida.
1. - Yo estoy bien - Tú estás bien
Quien tiene esta posición existencial, se ve a si mismo como una persona adorable y buena. Seguramente construirá un guión de persona ganadora. Esta posición puede ser realista si incluye situaciones en las que una persona se puede sentir mal y los demás también. Cuando una persona siempre está bien y los demás también, la posición se denomina maníaca puesto que hay una negación del dolor.
2. - Yo no estoy bien - Tú estás bien
Quien tiene esta posición existencial, se sitúa como una persona víctima y perdedora. Se denomina posición depresiva.
3. - Yo estoy bien - Tú no estás bien
Una persona con esta posición existencial considera que se debe colocar en una posición de superioridad ante las demás personas para poder tratarlos en condiciones de inferioridad. Se denomina posición paranoica.
4. - Yo no estoy bien - Tú no estás bien
El guión de vida de una persona perdedora forma parte de esta posición existencial. Se sitúa en una posición de inferioridad sin esperanza que los demás lo puedan ayudar porque también están mal. Se denomina posición nihilista.
15:30h

A pesar de la poca información sobre la historia de vida de Juan y Marcos, probablemente se podría afirmar que Juan tiene una posición existencial Yo no estoy bien, Tu estás bien y Marcos se sitúa en el Yo estoy bien, Tu estás bien.
ESPACIO d PSICOTERAPIA DBG
C/ Aribau, nº 152, 2º 2ª
ESPACIO d VILAFRANCA
C/ Vilobí, nº 5, 1º 3ª
Contacto: 679.72.39.39
1 comentari:
¡Qué interesante tu blog! Me pasaré por aquí de vez en cuando. Soy estudiante de psicoterapia, así que me interesa casi todo lo que escribes. Gracias por traducirlo al castellano.
Publica un comentari a l'entrada