
Arturo llega a la T1 del aeropuerto de El Prat y empieza a hacer cola para facturar la maleta. Observa que su cola no avanza comparándola con las demás colas de la misma compañía. Le dice a Marta: “¡Qué desastre de tío el que está facturando el equipaje!”. En ese momento, Marta se da cuenta que ha habido un problema con unos pasajeros que han llegado tarde y su vuelo ya está cerrado y no le dice nada. El descuento de Arturo va dirigido a otra persona sin observar qué está pasando realmente en la situación. Por otra parte, Marta descuenta la capacidad de reconocer un error por parte de Arturo y, por este motivo, permanece en silencio.
Cuando llegan al hotel, Arturo se da cuenta que los del hotel se han equivocado porque la habitación que les están ofreciendo tiene dos camas en lugar de la cama de matrimonio que habían reservado por Internet; pero, no le importa dormir en dos camas e, incluso, dice: “Esto puede servir para cambiar la rutina”. A pesar de reconocer la existencia del estímulo, el descuento está relacionado con que el estímulo represente un problema porque, en estos momentos, la pareja necesita intimidad sexual.

Al salir del museo, Arturo descubre una tienda de cookies y no puede evitar la tentación de comprarse un par de galletas para merendar. Entra en la tienda y señala con el dedo lo que quiere a la dependienta y, después de haber pagado, se da cuenta que le han devuelto mal el cambio de las liras. “¡Qué follón con esto del cambio de moneda… no entiendo por qué estos ingleses no se han cambiado al euro… no hay quién se aclare… jejeje…!”, le dice riendo a Marta mientras se está comiendo una cookie. El descuento que encontramos en este ejemplo está relacionado con la incongruencia entre la risa de Arturo y el error de la dependienta que no ha visto. También se le conoce como la risa de la horca porque Arturo se ríe mientras está contando un error. Además, como Marta se ha reído, esto significa que ha aceptado la invitación no verbal reforzando el mando de guión de “no lo hagas”.
Espero que este artículo te permita reflexionar y, sobretodo, darte cuenta del tipo de descuentos que utilizas en tu vida diaria: uno/a mismo/a, los demás y/o la situación. Feliz regreso al mes de setiembre!
ESPACIO d PSICOTERAPIA DBG
C/ Aribau, nº 152, 2º 2ª
ESPACIO d VILAFRANCA
C/ Vilobí, nº 5, 1º 3ª
Contacto: 679.72.39.39
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada